AcreditaciónEs el resultado del proceso de evaluación externa de una institución, programa, unidad o función sustantiva que usualmente da lugar al estatus de reconocimiento público y temporal denominado acreditación Más
Acreditación en procesoCondición que se otorga a los objetos de evaluación que no cumplen con los requerimientos establecidos en el modelo de evaluación y están orientados a continuar el camino hacia la acreditación. Más
Aseguramiento de la CalidadProceso de valoración planificada, permanente y sistemática de las actividades de una institución o programa tendientes a evaluar y mejorar el mérito o valor del objeto, a fin de comprobar que se mantiene la calidad y se mejora continuamente. Más
Asignatura optativa electivaAsignatura que forma parte de un bloque de materias que se ofrece a los estudiantes con el objetivo de contribuir la profundización de contenidos del programa y a la autogestión de su currículo. Más
Audiencias/partes interesadasEntidades o personas atendidas, afectadas o que tienen interés legítimo directo o indirecto en el objeto de evaluación y/o el proceso evaluativo. Más
AutoevaluaciónProceso sistemático y de reflexión crítica que los responsables y actores de las instituciones o programas hacen sobre su labor y el objeto evaluado, con el fin de determinar su valor o mérito. Más
ConfiabilidadCoherencia de los datos y los juicios de evaluación, así como la medida en que se puede confiar en ellos, es decir, el nivel de consistencia de los resultados de las valoraciones a través del tiempo. Se utiliza para valorar la calidad de instrumentos, procedimientos y análisis empleados para recopilar e interpretar datos de evaluación. Más
Contexto institucionalInformación de las características del entorno geográfico, social, económico, educativo y cultural de la institución. Más
CriterioAtributo o característica deseable de un objeto de evaluación que se usa para juzgar su valor o mérito. Más
Cultura de la calidadConjunto de patrones, procesos y mecanismo de calidad integrados en los sistemas de gestión y cultura organizacional de las instituciones. Son el resultado de un compromiso consciente con la mejora continua. Más
DiagnósticoProceso valorativo para identificar problemas, deficiencias, necesidades o fortalezas de un objeto de evaluación, para determinar una aproximación a la situación del objeto evaluado. Más
DimensiónElemento, unidad fundamental o factor que caracteriza una de las actividades principales de una institución de educación superior. Más
EficaciaLogro del objeto evaluado con relación a lo que se propuso o esperaba originalmente. También se usa como una medida del mérito o valor del objeto evaluado considerando el impacto positivo en el desarrollo institucional. Más
EficienciaCapacidad para desarrollar lo planteado con el mínimo de recursos, esfuerzo, tiempo y espacio, es decir, hace referencia al uso adecuado de los recursos disponibles sin detrimento de la calidad. Más
EstándarPunto de referencia, modelo o requisito mínimo aceptable a cumplir por los objetos de evaluación o sus componentes para ser considerados pertinentes, eficientes, eficaces, congruentes, adecuados, etc. Pueden ser cuantitativos o cualitativos. Generalmente son fijados por el organismo de evaluación y deben ser cubiertos para obtener la acreditación o ser considerados de calidad. Más
EvaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines... Más
Evaluación de programas educativosProceso sistemático de valoración de un conjunto de elementos que interactúan con el objetivo de formar recursos humanos con cierto perfil establecido, a fin de generar información que sustente la toma de decisiones para su mejora. Más
Evaluación externaProceso mediante el cual un organismo especializado recaba información y evidencias sobre una institución, programa, unidad o función sustantiva, con el objeto de realizar un informe sobre su calidad. La lleva a cabo un equipo de expertos o pares externos y generalmente, involucra tres procesos: análisis del informe de autoevaluación, visita a la institución, y elaboración de un informe.... Más
Evaluación institucionalProceso sistemático mediante el cual la institución evalúa su operación y el cumplimiento de sus objetivos y metas, con la finalidad de mejorar. Más
Evaluación internaProceso sistemático de autoevaluación sobre un objeto de evaluación desarrollado por una instancia involucrada con el mismo, a fin de hacer un juicio de valor sobre su calidad. Más
Formación (desde la evaluación institucional)Políticas, normas, estrategias y programas que impactan en procesos y resultados de la docencia, así como también la investigación y la vinculación que impactan en la formación integral de los estudiantes y el desarrollo del cuerpo académico. Más
Gestión académicaProcesos y resultados de la docencia, la investigación y la vinculación en la formación integral de los estudiantes y el desarrollo del cuerpo académico. Más
Gestión de recursos financierosPolíticas y mecanismos de la institución para obtener y ejecutar/ejercer los recursos financieros para el cumplimiento de objetivos y funciones. Más
Gestión de rendición de cuentasProcedimientos mediante los cuales la institución demuestra públicamente cómo usa sus recursos y el cumplimiento de su plan de desarrollo institucional, sus objetivos y funciones. Más
Gobierno (desde la evaluación institucional)Forma como la institución se organiza, decide y gestiona sus actividades y estrategias para cumplir con su misión y lograr sus metas y objetivos. Más
Grado/licenciatura/pregradoTítulo académico curricular que otorga una institución de educación superior al término de actividades académicas estipuladas en un plan de estudios. Más
ImpactoEfecto a largo plazo positivo o negativo, intencional o no, producidos directa o indirectamente por una intervención. Más
IndicadorMedida cuantitativa o cualitativa que se usa para determinar el grado en el que el objeto de evaluación cumple con el o los criterios que evidencian su valor o mérito, es un medio sencillo y confiable para observar y medir constructos no manifiestos o aspectos teóricos. Más
Informe de autoevaluaciónEl informe de autoevaluación integra los resultados de los procesos autoevaluativos de las diferentes instancias sobre la base de la Guía para la autoevaluación institucional o de programa de carrera establecida y debe tener características específicas, así como una estructura particular, detallado respectivamente en cada documento según sea el caso. Más
Infraestructura y equipamientoEstructura física (instalaciones), tecnología y equipamiento que soporta las funciones, los procesos y actividades de la institución. Más
InnovaciónProcesos mediante los cuales la institución impulsa y desarrolla nuevas ideas, descubrimientos, métodos, tecnologías, servicios y creación de patentes con el concurso de sus académicos, estudiantes y sectores externos. Más
Institución de educación superiorEntidad que imparte educación superior con una administración, gestión, organización, normatividad y objetivos dirigidos a cumplir sus funciones. Más
Institución educativaEstablecimiento con una administración, gestión, organización, normatividad y objetivos dirigidos a cumplir funciones de docencia y, en otros casos, de investigación y vinculación. Más
Mejores prácticasMétodo o procedimiento innovador sobre una práctica para una situación específica resultante en el mejor desempeño o rendimiento del objeto de evaluación o alguno de sus elementos. Más
MéritoValor de las cualidades y desempeño de un objeto definidas con base en criterios establecidos en una evaluación. Más
MetaevaluaciónProceso sistemático de evaluación del proceso evaluativo, sus componentes y actores para conocer su calidad, pertinencia, eficiencia, eficacia y/o impacto. Más
MisiónDeclaración del carácter distintivo de una institución, de sus propósitos y objetivos, filosofía, valores y principios que rigen su operación. Más
NormatividadConjunto de ordenamientos —reglamentos, normas, disposiciones y otras medidas— que regulan el funcionamiento de la institución. Más
Objeto de evaluaciónComponente(s) que se evalúa(n), a fin de tomar decisiones dependiendo de un conjunto de criterios previamente establecidos. Se refiere a lo que se pretende evaluar. Más
Organismo acreditadorTambién denominado agencia acreditadora. Consiste en una entidad pública o privada externa a las instituciones de educación superior (IES) que realiza procesos de evaluación externa que culminan si es el caso en un reconocimiento público llamado acreditación. Algunos de estos organismos tienen una responsabilidad jurídica para aprobar o reconocer instituciones, programas, unidades o funciones sustantivas, así como para determinar los... Más
Pares EvaluadoresLos pares evaluadores son académicos con avalada experiencia profesional, conocimientos, habilidades y actitudes en la gestión universitarios, que participan en los procesos de evaluación con fines de acreditación para poder determinar si un programa académico o una institución de educación superior cumple con los criterios que le permitan evidenciar su calidad a partir del modelos de evaluación del CEAI. Aprobada el... Más
PertinenciaCongruencia entre las necesidades del objeto de evaluación, así como las que se demanda cubrir al mismo por la sociedad, y las medidas para satisfacerlas. Más
Plan de desarrollo institucionalDocumento rector que establece las políticas, estrategias y acciones de carácter prioritario que implementará la institución para el logro de los objetivos y metas propuestos para un periodo determinado de gestión. Más
Planeación institucionalProceso sistemático en el que se basa la institución para definir su futuro, tomar decisiones informadas y determinar el uso adecuado de sus recursos. Más
Programa educativoConjunto de elementos que interactúan con el objetivo de formar recursos humanos con cierto perfil establecido. Los elementos básicos de un programa son la misión y objetivos del mismo, el personal académico, alumnos, infraestructura, financiamiento, plan de estudios, resultados y organización académico-administrativa. Dependiendo de las peculiaridades del programa educativo pueden existir otros elementos como la investigación, la vinculación con los... Más
Programas educativos a distanciaConjunto de elementos que interactúan con el objetivo de formar recursos humanos con cierto perfil establecido bajo la modalidad no presencial y que implica la utilización de medios para disminuir e incluso eliminar la presencialidad de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, e incluso la gestión académico administrativa. Más
RankingTécnica establecida para comparar organizaciones en términos de su ejecución y calidad. Más
RecomendaciónPropuesta de acciones derivadas de una base de información y un juicio de valor de un proceso evaluativo que tiene el fin de mejorar el objeto evaluado. Más
Recursos humanosPersonal académico, técnico y administrativo, necesario para la realización de las funciones de la institución. Más
Rendición de cuentasProcedimientos mediante los cuales la institución demuestra públicamente cómo usa sus recursos y el cumplimiento de sus objetivos y funciones. Más
ResultadosLogros y productos de la institución derivados de sus funciones de enseñanza, investigación y servicio. Más
Servicios de apoyoProgramas y servicios que atienden permanentemente a la comunidad universitaria. Más
ValidezMedida en que las estrategias y los instrumentos de recolección de datos mide lo que tienen por objeto medir. Se refiere a la congruencia entre los criterios de evaluación y los atributos que se valoran. Más
ViabilidadGrado en que una evaluación se puede llevar a cabo para cumplir el propósito para el que fue diseñada. Más
Vinculación (desde la evaluación institucional)Políticas, estrategias y acciones para el establecimiento de relaciones formales con otras instituciones y sectores público y privado, con el fin de contribuir a resolver problemas locales, regionales, nacionales e internacionales. Más
VisiónProyección de las aspiraciones, objetivos y metas que la institución desea alcanzar a mediano o largo plazo. Más