Antecedentes
En la IV Asamblea de la Región Andina de la UDUAL realizada en la Pontificia Universidad Católica del Perú los días 14 y 15 de agosto de 2014, se debatió la necesidad de crear un organismo internacional capaz de valorar la calidad de las instituciones de educación superior (IES), o de alguno de sus componentes, con criterios, indicadores o estándares consensuados y contextualizados para la región, lo cual favoreció el consenso de convocar a un encuentro sobre evaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines... y acreditaciónEs el resultado del proceso de evaluación externa de una institución, programa, unidad o función sustantiva que usualmente da lugar al estatus de reconocimiento público y temporal denominado acreditación universitaria. Posteriormente, en la VI Asamblea General Extraordinaria de la UDUAL, desarrollada en la Universidad de San Carlos de Guatemala el 22 de septiembre de 2014, se ratificó la importancia del tema y se refrendó la convocatoria a la reunión.
Reuniones de Expertos en EvaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines... y AcreditaciónEs el resultado del proceso de evaluación externa de una institución, programa, unidad o función sustantiva que usualmente da lugar al estatus de reconocimiento público y temporal denominado acreditación de la UDUAL
La I Reunión de Expertos en Evaluación y Acreditación (REEA) de la UDUAL se celebró el 12 de noviembre de 2014 en Ecuador, en la Universidad de Cuenca, siendo la primera de siete. Esta fue la reunión fundacional del CEAI y se define su estructura. Los expertos ratificaron la pertinenciaCongruencia entre las necesidades del objeto de evaluación, así como las que se demanda cubrir al mismo por la sociedad, y las medidas para satisfacerlas. de crear una instancia de evaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines... internacional, precisaron los principios generales del enfoque de evaluación, las primeras aproximaciones a los objetos de evaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines..., acordando comenzar a desarrollar el modelo para las instituciones porque pocas agencias nacionales latinoamericanas comprendían una evaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines... integral de sus IES.
I Reunión de Expertos en Evaluación y Acreditación de la UDUAL
Universidad de Cuenca, Ecuador (12 de noviembre de 2014)
En 2015, los días 9 y 10 de febrero, tuvo lugar la II REEA de la UDUAL en Brasil, en la Universidade Estadual de Campinas, en la que se establecen las cinco dimensiones del modelo de evaluación y acreditación institucional del CEAI. La III REEA se celebró en Argentina en la Universidad Nacional de Córdoba (noviembre, 2015), seguida de la IV en la Universidad de Colombia, sede Leticia (abril, 2016). En esta última se comienza la definición de los criterios e indicadores del modelo, tema que se continua desarrollando en la V REEA en México en la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (noviembre, 2016), en la VI en Colombia en la Universidad Antonio Nariño (noviembre, 2017) y en la VII en la Pontificia Universidad Católica del Perú (febrero, 2018), arrojando un modelo de cinco con cinco dimensiones, 17 criterios y 59 indicadores de evaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines....
III Reunión de Expertos en Evaluación y Acreditación de la UDUAL
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (noviembre, 2015)
VII Reunión de Expertos en Evaluación y Acreditación de la UDUAL
Pontificia Universidad Católica del Perú (febrero, 2018)
Los protagonistas de estos encuentros fueron expertos en evaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines... de las seis regiones de América Latina y el Caribe, con representantes permanentes de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), la Pontificia Universidad Católica del Perú, The University of the West Indies, la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Central del Ecuador, la Universidad de Cuenca, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de La Habana, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidade Estadual de Campinas.
Creación de la Junta Directiva del CEAI
En el XCIII Consejo Ejecutivo de la UDUAL reunido en La Habana, Cuba, el 23 y 24 de noviembre de 2017, se definieron las universidades integrantes de la Junta Directiva y se aprobaron los objetivos del CEAI. Los rectores de las universidades seleccionadas escogieron un representante técnico para la Junta Directiva del período 2018-2024, la cual quedó formalmente constituida en conjunto con el nombramiento del Director Ejecutivo en la XCIV Reunión del Consejo Ejecutivo de la UDUAL en San José Costa Rica el 3 y 4 de septiembre de 2018. La primera reunión de la Junta Directiva en La Habana se realizó el 26 de noviembre de 2018 y desde entonces opera con regularidad lo que ha permitido consolidar la labor del CEAI a fin de favorecer la mejora de las instituciones de educación superior.
I Reunión de la Junta Directiva del CEAI
Universidad de La Habana, Cuba (noviembre, 2018)
Trabajo del CEAI
En 2018 el CEAI aplicó por primera vez el modelo de evaluación para instituciones con fines de acreditaciónEs el resultado del proceso de evaluación externa de una institución, programa, unidad o función sustantiva que usualmente da lugar al estatus de reconocimiento público y temporal denominado acreditación construido en las REEA de la UDUAL en la Universidad Antonio Nariño de Colombia. Posteriormente, en noviembre de 2018, se realiza la primera evaluación a la Universidad de La Habana la que concluyó en abril de 2019 con la entrega del informe de evaluaciónProceso sistemático por el que se recopila información, basada en indicadores y/o criterios, ya sea cualitativa y/o cuantitativa de diversas fuentes para determinar la situación (valía o mérito) de un objeto en alguna (s) variable (s) de interés, a fin de brindar la información necesaria que apoye la toma de decisiones eficientes y pertinentes sobre el objeto evaluado, con fines... y la acreditaciónEs el resultado del proceso de evaluación externa de una institución, programa, unidad o función sustantiva que usualmente da lugar al estatus de reconocimiento público y temporal denominado acreditación.
La pandemia de la COVID-19 convidó al CEAI a reajustar el modelo para aplicarlo virtualmente, siendo la Universidad Iberoamericana radicada en la Ciudad de México la primera en enfrentar este reto en el año 2020. El modelo de evaluación para instituciones concebido por el CEAI también fue empleado entre los años 2020 y 2021 en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, y la Universidad de Cartagena de Colombia, en las que el proceso completo se realizó de forma híbrida. En el año 2021, además, se inició el trabajo en el diseño del modelo de evaluación de programas del CEAI, el cual se comenzó a aplicar en el 2022.
La flexibilidad de los modelos de evaluación y acreditación del CEAI ha permitido su ajuste a las condiciones de virtualidad, presencialidad y la combinación de ambas formas, lo que en conjunto con la metaevalución que se realiza garantiza su mejora continua. El interés de numerosas universidades de América Latina y el Caribe por ser evaluadas a través del CEAI es creciente, lo que demuestra la pertinenciaCongruencia entre las necesidades del objeto de evaluación, así como las que se demanda cubrir al mismo por la sociedad, y las medidas para satisfacerlas. de este consejo como una institución de reconocimiento internacional necesaria para garantizar el desarrollo con calidad de la educación superior en la región.