A fin de darle pertinencia al proceso evaluativo de las instituciones de educación superior (IES), el CEAI estableció que en su Modelo de Evaluación y Acreditación Institucional se contemple:

  • El contexto institucional: Características socio-demográficas, económicas, educativas y culturales de los entornos local, nacional, latinoamericano y caribeño e internacional que influyen en sus funciones educativas, de investigación y  de extensión.

  • Las características principales de la institución: misión y visión, estructura organizacional, recursos humanos (estudiantes, personal académico y administrativo), infraestructura física, equipamiento y recursos tecnológicos, y financiamiento.

Contiene cinco dimensiones, 15 criterios y 44 indicadores de evaluación, todos de actualización continua.

La dimensión Gobierno, Gestión Universitaria e Infraestructura cuenta con tres elementos altamente entrelazados. Por gobierno se entenderá la forma como la institución se organiza, decide y gestiona sus actividades y estrategias para cumplir con su misión y lograr sus metas y objetivos, mientras que gestión universitaria serán las acciones sistemáticas en las que se basa la institución para definir su futuro, tomar decisiones informadas y determinar el uso adecuado de los recursos. Por infraestructura se entenderá la estructura física y el equipamiento que soporta las funciones, los procesos y actividades de la institución.

La dimensión de Formación hace referencia a las políticas, normatividad, estrategias y programas, que derivan en procesos y resultados de la docencia, la investigación y la vinculación, orientados a la formación integral de los estudiantes y el desarrollo del cuerpo académico.

Por la dimensión de Investigación, Creación Artística, Cultural e Innovación se entenderán las políticas, estrategias y acciones para la gestión, producción e impacto de la generación y transferencia del conocimiento y la creación artística.

La dimensión de Vinculación incluye las políticas, estrategias y acciones para el establecimiento de relaciones formales con otras instituciones y sectores público y privado, con el fin de contribuir a resolver problemas locales, regionales, nacionales e internacionales.

A su vez la dimensión de Internacionalización se entenderá como las políticas, estrategias y acciones para incluir la internacionalización en las funciones sustantivas de la Institución.

 

Para más detalles puede auxiliarse de la Guía para la autoevaluación institucional.